Información sobre Panamá
Significado del nombre Panamá es: "abundancia de peces." Panamá es un excelente lugar para pescar, cuenta con más de 1500 islas y 480 ríos.
Panamá esta divida en 9 provincias, 75 distritos, 5 comarcas indígenas y 620 corregimientos de los cuales dos son comarcales.
La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.
Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.
Nombre Oficial: República de Panamá.
Capital: Ciudad de Panamá.
Superficie de Panamá: 75,517 Km2
Habitantes: 3.320.000
División Política: 9 provincias y 5 comarcas.
Gobierno: democracia constitucional, República centralizada.
Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.
Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.
Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá. La mayoría de los panameños son Católicos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas.
Horario: la hora de Panamá es todo el año igual a la hora oficial del Este de los Estados Unidos (GMT- 5)
Moneda: el dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A.
Licencia de Conducir: los visitantes pueden manejar hasta 90 días con licencia extranjera.
Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos.
¿ Cómo Vestir en Panamá ?: se recomiendan vestir con ropa liviana. Si viene a Panamá en plan de negocios puede utilizar: un saco liviano para los hombres y un traje o conjunto de pantalón para las mujeres. Si desea visitar las hermosas playas o realizar un city tour: ropa fresca, un sombrero y lentes de sol son ideales.
¿ Cómo llegar a Panamá ?: puede llegar a Panamá a través de líneas aéreas: Copa Airlines, Continental Airlines, American Airlines e Iberia tienen varios vuelos al país diariamente. Vía terrestre: manejando se puede llegar por Vía Interamericana, la cual recorre Centroamérica. Vía marítima, puede desembarcar en alguno de los puertos de nuestro país.
Panamá esta divida en 9 provincias, 75 distritos, 5 comarcas indígenas y 620 corregimientos de los cuales dos son comarcales.
La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.
Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.
Nombre Oficial: República de Panamá.
Capital: Ciudad de Panamá.
Superficie de Panamá: 75,517 Km2
Habitantes: 3.320.000
División Política: 9 provincias y 5 comarcas.
Gobierno: democracia constitucional, República centralizada.
Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.
Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.
Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá. La mayoría de los panameños son Católicos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas.
Horario: la hora de Panamá es todo el año igual a la hora oficial del Este de los Estados Unidos (GMT- 5)
Moneda: el dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A.
Licencia de Conducir: los visitantes pueden manejar hasta 90 días con licencia extranjera.
Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos.
¿ Cómo Vestir en Panamá ?: se recomiendan vestir con ropa liviana. Si viene a Panamá en plan de negocios puede utilizar: un saco liviano para los hombres y un traje o conjunto de pantalón para las mujeres. Si desea visitar las hermosas playas o realizar un city tour: ropa fresca, un sombrero y lentes de sol son ideales.
¿ Cómo llegar a Panamá ?: puede llegar a Panamá a través de líneas aéreas: Copa Airlines, Continental Airlines, American Airlines e Iberia tienen varios vuelos al país diariamente. Vía terrestre: manejando se puede llegar por Vía Interamericana, la cual recorre Centroamérica. Vía marítima, puede desembarcar en alguno de los puertos de nuestro país.

ARCHIPIELAGO DE PANAMÁ
Archipiélago de las Perlas
El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km², Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá. El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II. Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este
archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca
deportiva en el mundo.
Entre las islas más importantes del archipiélago se destaca en primer lugar la Isla del Rey (234 km²), segunda isla más grande de Panamá.
Esta isla de forma rectangular con una punta proyectándose al sur, se
ubica al sureste del archipiélago. La población de San Miguel es la
capital del distrito de Balboa y ciudad más populosa del archipiélago.
También en esta isla se encuentran otras poblaciones como Ensenada, La
Guinea y La Esmeralda.La isla San José (44 km²), es la segunda en tamaño y la séptima a nivel nacional. Se encuentra al oeste de la isla del Rey, no posee poblaciones importantes. La isla Pedro González es la tercera en tamaño y se encuentra justo al norte de San José; su principal población es Pedro González.
La isla Contadora, situada al norte del archipiélago, es conocida por su actividad turística y hotelera. Originalmente, esta isla era usada en tiempos de la conquista, como lugar para hacer inventarios a los barcos que iban hacia España. En esta isla se conformó el Grupo Contadora y fue lugar del exilio del Shá de Irán en 1979.

El archipiélago apareció en tres episodios del reality show de televisión Survivor. Asimismo apareció en la segunda temporada de la versión israelí de Survivor, en el capítulo «Survivor 10: Pearl Islands» y en el reality colombiano El Desafío, la lucha de las regiones en Contadora de Caracol t.v., en 2008.
